Skip to content

PROYECTO

Un hotel creativo es un catalizador de experiencias y de conexión cultural, que va más allá de la hospitalidad tradicional para convertirse en un punto de encuentro entre turistas, creadores y la comunidad local

El proyecto ‘Red Española de Hoteles Creativos’ es beneficiario en la segunda convocatoria ‘Experiencias Turismo España’ (2023). Esta subvención pública se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria y Turismo y está financiada con fondos de la Unión Europea a través del programa Next Generation EU. Se dirige a la creación de un espacio de trabajo e innovación colaborativo, que permita articular y poner en valor el talento local y la oferta de turismo creativo en nuestro país. 

Inician este proyecto, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) y el Gremi d’Hotels de Barcelona (GHB).

Esta Red nace con vocación de incorporar a otros actores, que permitan contar con una representación territorial más amplia. A su vez, busca propiciar sinergias y alianzas con diferentes agentes del tejido empresarial, asociativo y creativo de los territorios como elemento clave para mejorar su gobernanza.

Las actuaciones que se desarrollan en este proyecto están encaminadas a transformar la oferta de turismo creativo en España mediante el trabajo colaborativo, la definición de estándares de calidad, sostenibilidad, circularidad e igualdad y el desarrollo de un relato compartido.

¿Qué es un hotel creativo? 

Un hotel creativo es aquel que integra la creatividad, la cultura y la innovación en su modelo de negocio, generando experiencias diferenciadas para sus huéspedes, visitantes y residentes del destino, aportando valor al entorno local. No se trata solo de un espacio de alojamiento, sino de un lugar que fomenta la expresión artística, la conexión con la comunidad y la sostenibilidad en todas sus dimensiones.

Características de un hotel creativo:

  1. Experiencias culturales y artísticas: organiza eventos, exposiciones, residencias artísticas, talleres o actividades que conectan a los huéspedes con la creatividad.
  2. Diseño innovador y con identidad: la arquitectura, el interiorismo y la ambientación del hotel reflejan una historia, un concepto o una propuesta estética única.
  3. Colaboración con la comunidad: involucra a artistas, artesanos, músicos, escritores y otros creadores locales, promoviendo el talento y el patrimonio cultural del destino.
  4. Enfoque experiencial: transforma la estancia en una vivencia inmersiva, donde el huésped es parte activa de la historia que el hotel quiere contar.
  5. Turismo sostenible y regenerativo: apuesta por la sostenibilidad social, económica y medioambiental, promoviendo el comercio local.
  6. ⁠Innovación en servicios y propuestas: reinterpreta la hospitalidad con nuevas formas de interacción, personalización y participación de los huéspedes en la experiencia del hotel.

Ejemplos de acciones en un hotel creativo:

  • ⁠  ⁠Exposiciones temporales de arte y fotografía en zonas comunes.
  • ⁠  ⁠Residencias artísticas o literarias, donde los creadores desarrollan proyectos in situ.
  • ⁠  ⁠Catas de vino, maridajes o cenas temáticas vinculadas a la gastronomía local.
  • ⁠  ⁠Talleres de artesanía, música o pintura abiertos a huéspedes y residentes.
  • ⁠  ⁠Espacios de coworking y networking con eventos inspiradores para profesionales.
  • ⁠  ⁠Colaboraciones con festivales culturales, de cine, teatro o literatura.
  • ⁠  ⁠Proyectos de narrativas inmersivas, como rutas temáticas dentro del hotel.

Un hotel creativo es un catalizador de experiencias y de conexión cultural, que va más allá de la hospitalidad tradicional para convertirse en un punto de encuentro entre turistas, creadores y la comunidad local

El proyecto ‘Red Española de Hoteles Creativos’ es beneficiario en la segunda convocatoria ‘Experiencias Turismo España’ (2023). Esta subvención pública se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria y Turismo y está financiada con fondos de la Unión Europea a través del programa Next Generation EU. Se dirige a la creación de un espacio de trabajo e innovación colaborativo, que permita articular y poner en valor el talento local y la oferta de turismo creativo en nuestro país.

Inician este proyecto, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) y el Gremi d’Hotels de Barcelona (GHB).

Esta Red nace con vocación de incorporar a otros actores, que permitan contar con una representación territorial más amplia. A su vez, busca propiciar sinergias y alianzas con diferentes agentes del tejido empresarial, asociativo y creativo de los territorios como elemento clave para mejorar su gobernanza.

Las actuaciones que se desarrollan en este proyecto están encaminadas a transformar la oferta de turismo creativo en España mediante el trabajo colaborativo, la definición de estándares de calidad, sostenibilidad, circularidad e igualdad y el desarrollo de un relato compartido.

¿Qué es un hotel creativo? 

Un hotel creativo es aquel que integra la creatividad, la cultura y la innovación en su modelo de negocio, generando experiencias diferenciadas para sus huéspedes, visitantes y residentes del destino, aportando valor al entorno local. No se trata solo de un espacio de alojamiento, sino de un lugar que fomenta la expresión artística, la conexión con la comunidad y la sostenibilidad en todas sus dimensiones.

Características de un hotel creativo:

  1. Experiencias culturales y artísticas: organiza eventos, exposiciones, residencias artísticas, talleres o actividades que conectan a los huéspedes con la creatividad.
  2. Diseño innovador y con identidad: la arquitectura, el interiorismo y la ambientación del hotel reflejan una historia, un concepto o una propuesta estética única.
  3. Colaboración con la comunidad: involucra a artistas, artesanos, músicos, escritores y otros creadores locales, promoviendo el talento y el patrimonio cultural del destino.
  4. Enfoque experiencial: transforma la estancia en una vivencia inmersiva, donde el huésped es parte activa de la historia que el hotel quiere contar.
  5. Turismo sostenible y regenerativo: apuesta por la sostenibilidad social, económica y medioambiental, promoviendo el comercio local.
  6. ⁠Innovación en servicios y propuestas: reinterpreta la hospitalidad con nuevas formas de interacción, personalización y participación de los huéspedes en la experiencia del hotel.

Ejemplos de acciones en un hotel creativo:

  • ⁠  ⁠Exposiciones temporales de arte y fotografía en zonas comunes.
  • ⁠  ⁠Residencias artísticas o literarias, donde los creadores desarrollan proyectos in situ.
  • ⁠  ⁠Catas de vino, maridajes o cenas temáticas vinculadas a la gastronomía local.
  • ⁠  ⁠Talleres de artesanía, música o pintura abiertos a huéspedes y residentes.
  • ⁠  ⁠Espacios de coworking y networking con eventos inspiradores para profesionales.
  • ⁠  ⁠Colaboraciones con festivales culturales, de cine, teatro o literatura.
  • ⁠  ⁠Proyectos de narrativas inmersivas, como rutas temáticas dentro del hotel.

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Si eres un establecimiento hotelero perteneciente a alguna de las asociaciones organizadoras y te interesa participar. Contáctanos!

MENU

SÍGUENOS

Volver arriba